Descripción
La mejorana (Origanum majorana) no debe confundirse con su primo el orégano (Origanum compactum), pues son plantas parecidas, pertenecen a la misma especie, sin embargo, su aceite esencial y sus aplicaciones terapéuticas son distintos. Tampoco hay que confundir esta planta con otra que también se suele llamar a veces mejorana: Thymus mastichina que crece en abundancia en el centro de España (Ávila, valle del Tietar).
La leyenda cuenta que fue la Diosa Afrodita quién dio su perfume a la mejorana acariciando sus hojas. Los egipcios ya la cultivaban, era dedica al Dios Osiris y la usaban para los embalsamamientos. En la época de los romanos y de los griegos, los recién casados llevaban coronas de mejorana ya que era símbolo de felicidad y de fertilidad. Ya se le atribuía virtudes para aliviar los dolores articulares y musculares y los romanos apreciaban su uso para aliviar las molestias estomacales.
La mejorana es originaria del norte de África y de Egipto, crece en todo el contorno mediterráneo y principalmente en Francia, en España y en Hungría.
El aceite esencial se extrae de las flores por destilación por corriente de vapor. 100 kg de flores dan alrededor de 300 ml de aceite esencial.
El aceite esencial de mejorana (Origanum majorana) es muy interesante para tratar los trastornos de origen nervioso y todas sus repercusiones en el cuerpo.
Indicaciones terapéuticas:
Distonías neurovegetativas y sus manifestaciones:
Taquicardia, arritmias, hipertensión,
Ansiedad, angustia, estrés, agitación, nerviosismo, híper-emotividad, insomnio
Asma nervioso, disnea
Artrosis, artritis, contracturas
Acufenos
Infecciones respiratorias
Bienestar psico-emocional:
El aroma del aceite esencial de mejorana ayuda a aquellas personas que gastan mucha energía en pensamientos negativos liados al rencor, sentimientos de culpabilidad o de persecución.
Útil en épocas adversas y para alejar los pensamientos negativos o anxiógenos y afrontar los problemas con positividad.
Información adicional
Marca |
---|