En este momento estás viendo ¿Qué es la melatonina y para que sirve?

¿Qué es la melatonina y para que sirve?

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Salud

La melatonina es la principal hormona implicada en la regulación de la oscilación entre sueño y vigilia. 

Propiedades y Beneficios de la Melatonina

  • Incita a dormir. La glándula pineal se activa durante las noches, debido a que es estimulada por la oscuridad. Esta eleva el nivel de melatonina en el cuerpo, lo que va produciendo una sensación de relajación y finalmente lleva a la persona a dormir. Pero con la presencia de luz solar la cantidad de melatonina disminuye, lo que causa que la persona vaya despertando. Por eso la melatonina es conocida como la hormona del sueño.
  • Es un aliado contra el envejecimiento. Esta hormona combate los radicales libres, gracias a su efecto antioxidante. Por tanto, sirve para combatir el envejecimiento prematuro.
  • Favorece el crecimiento. Diversos especialistas aseguran que existe una relación entre la melatonina y la producción de somatotropina, la hormona que regula el crecimiento en los niños. Por eso, algunos especialistas la recomiendan para mejorar problemas de crecimiento en los niños.
  • Ayuda a bajar de peso. Se ha descubierto una relación entre esta hormona y el nivel de apetito de las personas, lo que ha permitido que algunos médicos recomienden suplementos dietéticos a base de melatonina para ayudar a regular la sensación de saciedad al comer. Esta hormona tiene la capacidad de disminuir la cantidad de tejido adiposo acumulado en los tejidos.
  • Reduce la migraña. Es una hormona que también tiene un efecto antiinflamatorio. Por eso, diversos especialistas la están administrando a sus pacientes para tratar los dolores de cabeza y migrañas.

Cabe destacar que pese a la efectividad que pueda tener esta hormona en el tratamiento de diversas patologías. En algunos casos su eficacia no está científicamente demostrada. Por lo tanto, es importante no automedicarte y consultar antes con un profesional en la materia, especialmente si se le administra a un niño.

Propiedades

  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Algunos estudios señalan que tiene efecto antiinflamatorio
  • Posee propiedades antioxidantes
  • Proporciona relajación

¿Cómo se debe tomar la melatonina antes de dormir? y ¿Cuál es la dosis?

Muchos expertos recomiendan empezar con la dosis más pequeña disponible —de 0,5 miligramos a 1 miligramo, entre 30 minutos y una hora antes de acostarse— y ver cómo te va a partir de ahí. Si no surte efecto, se puede aumentar la dosis gradualmente.

“Si se prueba una dosis, hay que mantenerla durante unos días antes de hacer un ajuste”, dice Martin. “Es una de esas cosas que pueden no ocurrir de la noche a la mañana”.

"Es importante evitar la exposición a luz blanca por la tarde/noche, incluyendo la de la televisión, ya que retrasa la producción de melatonina y causa trastornos de sueño. “En casa debemos eliminar cualquier luz blanca y sustituirla por luces cálidas, por debajo de 2700 K, que no interfieren negativamente con la melatonina. Y si nos levantamos por la noche se debe encender una luz anaranjada o roja para no inhibir la producción de melatonina”, advierte el experto.
Darío Acuña
Catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada y
Director del Instituto Internacional de Melatonina.

¿Cuánto tiempo dura el efecto de la melatonina en el cuerpo?

Tras la administración de una dosis oral de melatonina de liberación inmediata, se alcanza en pocos minutos un pico de dosis, que ejerce su efecto hipnótico. Esta melatonina es rápidamente metabolizada y su eliminación se completa en 3-4h luego de tomarla,

¿Hay efectos secundarios en Tomar Melatonina?

La buena noticia: a corto plazo, al menos, es poco probable que la melatonina haga daño.

“Comparada con la mayoría de las otras píldoras para dormir, el perfil de efectos secundarios es mucho mejor”, y no va a ser adictiva, dijo Bhanu Prakash Kolla, profesor asociado de psiquiatría y consultor del Centro de Medicina del Sueño de la Clínica Mayo. Pero como la melatonina puede provocar somnolencia, la Clínica Mayo advierte que no se debe conducir ni manejar maquinaria en las cinco horas posteriores a tomarla.