En este momento estás viendo Descubre las 7 especias perfectas para el invierno!

Descubre las 7 especias perfectas para el invierno!

Ya sea tanto en alimentación como en líquidos, existen especias capaces de devolvernos el calor que necesita nuestro sistema corporal cuando las bajas temperaturas ya han calado. Es el caso del cardamomo, la cayena, el chile o el jengibre, entre otras muchas especiasDescubre ahora, que elementos, de manera natural, elevan la temperatura corporal, ya sea porque aumentan la presión sanguínea o porque retiran el exceso de agua de los tejido

CÚRCUMA
CÚRCUMA
Un antioxidante natural, la raíz de la cúrcuma, es una gran protección frente a las enfermedades que nos trae el frío y además nos ayuda a elevar nuestra temperatura. Cura las heridas, mejora la digestión y hay estudios que aseguran que es anti-cancerígena y ayuda a prevenir los síntomas del Alzheimer.

La cúrcuma lleva años siendo considerada como una de las mejores hierbas de calentamiento en la India. Del mismo modo que la canela, la cúrcuma es rica en una gran cantidad de taninos astringentes que ayudan a apretar tejidos y absorber el exceso de agua del cuerpo. Como resultado nos encontramos con un efecto interior “de secado” que nos ayuda a elevar la temperatura de nuestro sistema corporal. Añádela en tus platós y disfruta de un producto con el que recobrarás la temperatura corporal.

LA CAYENA
Activa el metabolismo la pimienta de cayena activa el metabolismo. Esta es la función del organismo que se encarga de aumentar la temperatura corporal y el gasto energético. Así, es el que nos hace sentir enérgicos y llenos de vitalidad.

Otra de las especias que ayudan a calentar el cuerpo es la cayena. La cayena o chile en polvo, es el resultado de moler los frutos del chile previamente secado. Si no tienes problemas gástricos, es aconsejable incluirla en platos e infusiones. Esta especia produce un picor que es producto de alcaloides, la capsaicina que estimula los receptores de color y dolor de la epidermis. En respecto al cerebro segrega endorfinas que provoca una sensación de bienestar y satisfacción. 

A menudo se emplea en la preparación de productos del mar, cangrejo, ostras, salmón, vieras, y langostinos. También puedes añadirla en tortillas y a menudo en guisos y sopas espesas. En los platos de carne se espolvorea la cayena sobre el plato preparado

CARDAMOMO
Es ideal para aumentar el apetito, aliviar los cólicos y la pesadez estomacal. También es efectivo para reducir la hinchazón abdominal y los molestos gases que en ocasiones aparecen tras una comida copiosa.

El cardamomo es una popular hierba originaria del sur de la India. Es intensamente aromática y fragante. Sin duda destaca por su efecto estimulante en nuestros pulmones y que eleva la temperatura en el núcleo de nuestro cuerpo

PIMIENTA NEGRA
La pimienta negra contribuye a bajar el colesterol sérico, y una de las cosas que nos enseñaron en el grado de nutrición en la Universidad, es que la pimienta ayuda a mejorar notablemente la absorción de muchos nutrientes, como el calcio, Es por ello que en dietas para patología óseas la utilizamos muchísimo.

La pimienta negra ayuda a calentar el cuerpo y acelera el metabolismo, contribuyendo también a quemar grasa. La piperina que contiene la pimienta está compuesta de un alto nivel de aceites esenciales a los que se les confieren la capacidad de producir calor con el contacto. Utiliza esta especia para condimentar tus platos y obtendrás un delicioso y saludable resultado.

CLAVO
Los clavos son también una gran fuente de manganeso, ya que una porción de clavos molidos proporciona el 67% de la ingesta diaria recomendada. También se ha descubierto que el aceite de clavo tiene propiedades antibacterianas y antimicrobianas.
JENGIBRE
El jengibre tiene un alto contenido de vitaminas B y C, por lo cual es recomendado para reforzar el sistema inmune o inmunológico, encargado de evitar contagios de enfermedades respiratorias.
 
Además de sus conocidas propiedades digestivas, el jengibre posee un gran efecto termogénico y vasodilatador. Tómalo en infusión con canela y miel para estimular el efecto. También puedes utilizarlo para acompañar limonadas, galletas, pescados, mariscos, pollo o arroz
CANELA
El exquisito aroma y sabor de la canela es muy versátil en la cocina, es ideal para dar un toque único a bebidas y postres . Pero sus bondades no quedan ahí, muchas de sus propiedades son beneficiosas para tu salud como que Alivia el Síndrome Premenstrual SPM
 

Quizá la canela es de las especias más conocidas para el calentamiento del cuerpo actualmente. Su éxito se asocia a que es otro potente aliado contra el frío porque estimula la circulación y la sudoración, además de ser antiinflamatoria, antimicrobiana y antiséptica.

Además, la canela se puede utilizar como aromatizante de platos tanto dulces como salados, así como en la elaboración de diversos productos derivados.