En este momento estás viendo Aceite de Sacha Inchi: Propiedades y Beneficios

Aceite de Sacha Inchi: Propiedades y Beneficios

Sacha Inchi: 

Es una planta originaria de la Amazonía Peruana. Los estudios científicos actuales señalan al sacha Inchi como la mejor oleaginosa por su composición y alta calidad nutricional: el aceite tiene alto contenido en ácidos grasos esenciales Omega 3 (más del 48%) y Omega 6 (36%), su digestibilidad es muy alta (más del 96%), antioxidantes, vitamina A y alfa-tocoferol vitamina E.

Más del 60% de la almendra desgrasada es proteína completa de alta calidad (99% digestible), muy rica en aminoácidos esenciales y no esenciales, en cantidades suficientes para la salud.

Beneficios del Aceite Sacha Inchi

El aceite de sacha inchi contiene Omega 3 el cual constituye, parte importante de la membrana celular, aumenta el tiempo de la vida de la célula, con lo cual brindará al organismo entero una mayor calidad y tiempo de vida.

El cerebro es uno de los órganos con mayor nivel de lípidos (grasas), las grasas del cerebro, formadas por ácidos grasos, participan en la estructura de las membranas celulares. El 50% de los ácidos grasos de la materia gris son poliinsaturados, un tercio son de la familia de los omega-3 y su origen se basa en nuestra dieta diaria. Los ácidos Omega 3 y Omega 6 de la dieta se  lmacenan en las membranas celulares. Es necesario notar que a nivel cardiovascular las acciones de los Omega 3 son benignas mas no así las del Omega 6 en exceso.

EL Omega 3 es el precursor para el desarrollo del DHA que necesita generar los fetos para un desarrollo cerebral, así como también durante los primeros años de la infancia. Los ácidos grasos Omega 3 incluyen al “Alfalinolénico” y sus derivados los ácidos grasos “Eicosapentanoico” (EPA) y “Docosahexaenoico” (DHA). En el embarazo ayuda a disminuir el riesgo de padecer hipertensión. El ácido graso Omega-6 más importante es el ARA, ácido araquidonico (ARA). 

El DHA (ácido docosahexaenóico) es el ácido graso que predomina en la estructura cerebral y en la retina pues representa aproximadamente el 40% de los ácidos grasos poliinsaturados de nuestro cerebro y el 60% de nuestras retinas, el DHA está integrado a los fosfolípidos de las membranas celulares, que es su ubicación definitiva, donde ejerce la mayoría de las funciones metabólicas. Las células que se están desarrollando como es el caso del feto así como los niños en desarrollo tienen un alto requerimiento de DHA. Las concentraciones de fosfolípidos con presencia de DHA en la retina disminuyen con la edad así como también varias funciones sensoriales.

Su alta concentración de Omega 3, supera al aceite de linaza y es una fuente rica de vitaminas A y E, ambas con capacidad antioxidante. Por lo que mejoran la apariencia de la piel y previenen el envejecimiento prematuro.

Propiedades del Aceite Sacha Inchi

  • Refuerza el sistema inmunológico.
  • Regula la presión arterial.
  • Tonifica el corazón.
  • Efecto protector contra posibles procesos cancerígenos.
  • Disminuye el colesterol, previene la formación de arterosclerosis.
  • Previene la trombosis.
  • Disminuye los triglicéridos.
  • Involucrado en el correcto desarrollo y función del cerebro.
  • Combate el estrés.
  • Disminuye las crisis o la intensidad de la migraña.
  • Agiliza la memoria, razonamiento e inteligencia.
  • Fortalece los huesos.
  • Favorece el adecuado desarrollo del cerebro fetal.
  • Disminuye los problemas hormonales en la mujer.
  • Disminuye los ataques de asma.
  • Antiinflamatorio (para aquellas personas que sufren de dolores articulares).
  • Ayuda en el tratamiento de la enfermedad de Crohn.

Uso y dosis Recomendada del Aceite Sacha Inchi

La dosis recomendada en adultos y embarazadas es de dos cucharadas de aceite de sacha inchi por día, y una
cucharada, para niños.

Puedes incluirlo como aceite para ensaladas, puré, o puro como un snack para la merienda de los niños. No existe interacción con otros alimentos, por lo que puedes consumirlo sin problema en el desayuno en los jugos, untado en los panes, ensaladas de frutas, en el almuerzo o cenas. Tampoco se han reportado casos de alergia a esta semilla.

Efectos secundarios y Contraindicaciones

En la literatura no se han encontrado reportes acerca de contraindicaciones para el uso del aceite de sacha inchi, ni posibles interacciones medicamentosas. Sin embargo, quedan por realizar estudios clínicos a diferentes dosis y a diferentes tiempos de tratamiento para poder aseverar su inocuidad, pero su uso seguro es establecido por el consumo tradicional durante cientos de años por los pobladores peruanos.